Current:Home > MarketsVecinos en Puerto Rico se apoyan, mientras huracanes ponen a prueba al gobierno -AssetLink
Vecinos en Puerto Rico se apoyan, mientras huracanes ponen a prueba al gobierno
View
Date:2025-04-15 00:29:57
El 20 de septiembre de 2017 el Huracán María, el peor desastre natural que ha azotado a Puerto Rico en la historia moderna, tocó tierra. Este año, unos días antes del quinto aniversario de la tormenta, el Huracán Fiona azotó a Puerto Rico impactando con mayor fuerza la costa sur y oeste de la isla.
Fiona, un huracán de categoría uno, provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y carreteras colapsadas. Tras la tormenta, parece que la historia se repite: apagones, largas filas para acceder a recursos esenciales como agua, alimentos y gasolina, y negligencia del gobernador, Pedro Pierluisi, y otros líderes de agencias gubernamentales.
A menudo, las agencias gubernamentales argumentan que la complicada topografía de Puerto Rico atropella su respuesta a emergencias. Sin embargo, para las redes de apoyo mutua que nacieron a raíz del Huracán María, los sismos de enero 2020 y la pandemia no hay desafío topográfico que no pueda ser superado para cocinar una comida caliente para sus comunidades.
"Creo que el apoyo mutuo es lo que nos ha sostenido, porque el gobierno nos abandonó hace mucho tiempo," dice Yira Rodríguez Martínez, de 33 años, quien es parte de la iniciativa Huerto Callejón Trujillo, un espacio comunitario rescatado en Ponce donde siembran, realizar talleres educativos y cocinan en comunidad. Cada vez que organizan una actividad, se esfuerzan por cocinar juntos. Esta vez fue igual.
El sábado, personas de toda la isla se dirigieron a la comunidad de Ponce Playa para traer aguacates, plátanos, platos e incluso instrumentos. Todos los que pasaban asumían una tarea: cocinaban, atendían a los niños ofreciéndoles un espacio para dibujar y jugar, y repartían sancocho puerta a puerta.
"La idea de hacer el sancocho es que podamos sentarnos a conversar con los vecinos, enterarnos de lo que está pasando, porque aunque el huracán nos tenga en estas circunstancias, sabemos que esto es algo persistente. Esto es como construir una red, desde la raíz, no solo entrando y saliendo, sino creando un núcleo," dice ella.
En Pozuelo, Guayama, TropiShack, una pequeño kiosko de acai y batidos, se ha convertido en un comedor comunitario. Nicolás Matta Cordero, de 31 años, y Cristina Muñoz Laboy, de 28, fueron contactados la semana pasada por Chef Pau Rocio quien buscaba un espacio para impactar a las comunidades más afectadas por el huracán en la costa sur de la isla. Desde entonces se han convertido en un centro de intercambio de recursos en Guayama y en un comedor para los residentes de Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas y cualquiera que llegue al espacio.
"Creo que cocinar una comida une a todos," dice Cordero, "obtener los ingredientes, preparar la comida y distribuirla se hace en comunidad." Laboy está de acuerdo y considera estas iniciativas como una práctica de sanación colectiva. "Creo que para sanar realmente necesitamos hacerlo colectivamente. Si puedo ayudarte, hagámoslo, si no puedo ayudarte, busquemos a alguien que pueda. Mutuamente tenemos que tener espacio el uno para el otro," dice ella.
Tras el primer acercamiento de Rocío la semana pasada, Cordero y Laboy han seguido movilizando alimentos y recursos a través de sus redes sociales. No han dejado de recibir solicitudes para el uso de espacio, donaciones e información. Desde entonces, han estado abriendo su cocina todos los días para cocineros y comunidades de toda la isla. Su esperanza es continuar expandiendo estas redes creando un espacio donde los vecinos puedan reunirse y aprender sobre las necesidades de cada uno.
En el extremo oeste de la isla, en Aguadilla, Lorraine Arroyo Román, de 28 años, repartió asopao durante una protesta contra LUMA Energy, la empresa eléctrica responsable de la distribución y transmisión de energía en Puerto Rico. "Mi forma de comunicar y demostrar lo que creo es a través de la comida," dice Román.
Después del Huracán María, los puertorriqueños experimentaron el segundo apagón más largo jamás registrado y, en meses anteriores, bajo la administración de LUMA Energy, los clientes continuaron experimentando apagones y daños a equipos eléctricos. A raíz del Huracán Fiona, la isla se quedó nuevamente sin electricidad y el 44 % de los clientes, incluidos hospitales y otras clínicas médicas, siguen sin energía eléctrica.
"¿Qué mejor apoyo que ofrecer una comida caliente a la gente que se arriesga para exigir mejores condiciones de vida? Es innecesario que no tengamos energía electrica en este momento. Mucha gente tiene estufas eléctricas y no tiene acceso a una estufa de gas para cocinar una comida caliente. La comida es sustento y es necesaria todos los días. El acceso a los alimentos es una cuestión de vida o muerte," dice Román.
Entre cánticos de protesta y discursos por el megáfono, Román sirvió pan, asopao y agua a todos los que se acercaron a su mesa. Les instó a llevar las sobras para cuando les dé hambre al amanecer, para sus vecinos y para los demás familiares en casa.
Comer es crear comunidad. Al final se traza un mapa, un paisaje de redes. La topografía de la isla se transforma según los intercambios de comidas calientes.
veryGood! (59)
Related
- 'As foretold in the prophecy': Elon Musk and internet react as Tesla stock hits $420 all
- Champions Classic is for elite teams. So why is Michigan State still here? | Opinion
- Rare Alo Yoga Flash Sale: Don’t Miss 60% Off Deals With Styles as Low as $5
- Garth Brooks wants to move his sexual assault case to federal court. How that could help the singer.
- Apple iOS 18.2: What to know about top features, including Genmoji, AI updates
- Oil Industry Asks Trump to Repeal Major Climate Policies
- What happens to Donald Trump’s criminal conviction? Here are a few ways it could go
- FC Cincinnati player Marco Angulo dies at 22 after injuries from October crash
- Backstage at New York's Jingle Ball with Jimmy Fallon, 'Queer Eye' and Meghan Trainor
- Lee Zeldin, Trump’s EPA Pick, Brings a Moderate Face to a Radical Game Plan
Ranking
- Rams vs. 49ers highlights: LA wins rainy defensive struggle in key divisional game
- The Bachelorette's Desiree Hartsock Gives Birth, Welcomes Baby No. 3 With Chris Siegfried
- Gossip Girl Actress Chanel Banks Reported Missing After Vanishing in California
- Off the Grid: Sally breaks down USA TODAY's daily crossword puzzle, Take the Day Off
- Pressure on a veteran and senator shows what’s next for those who oppose Trump
- Skai Jackson announces pregnancy with first child: 'My heart is so full!'
- What happens to Donald Trump’s criminal conviction? Here are a few ways it could go
- As the transition unfolds, Trump eyes one of his favorite targets: US intelligence
Recommendation
Residents worried after ceiling cracks appear following reroofing works at Jalan Tenaga HDB blocks
John Krasinski named People magazine’s 2024 Sexiest Man Alive
'I heard it and felt it': Chemical facility explosion leaves 11 hospitalized in Louisville
2 more escaped monkeys recaptured and enjoying peanut butter and jelly sandwiches in South Carolina
$73.5M beach replenishment project starts in January at Jersey Shore
Mississippi man charged with shooting 5 people after not being allowed into party
'Underbanked' households more likely to own crypto, FDIC report says
The Bachelorette's Desiree Hartsock Gives Birth, Welcomes Baby No. 3 With Chris Siegfried